Hablemos del Arte y del Mundo
Hablemos del Arte y del Mundo
🌟👚 El caso de la empresa de vestuario 👚🌟
Una empresa privada se dedica a la venta de vestuario para efectos especiales de espectáculos desechable. Su amplio catálogo incluye pero no se limita a ropa flamable segura para quien lo porta, tear-away (ropa que se rompe con facilidad, ideal para cambios rápidos), ropa soluble en agua, entre otros. El vestuario que provee esta empresa es muy cotizado ya que logra darle un toque mágico muy especial a cualquier tipo de presentación a un precio muy accesible, incluso podría decirse “barato”. Sin embargo, a pesar de la gran eficiencia de los vestuarios a la hora de dar funciones, hacer grabaciones, dar shows, etc. La cantidad de residuos que quedan de lo que alguna vez fue una prenda de ropa es excesivo además de que, por la naturaleza de los tratamientos que estas telas deben llevar para los efectos especiales que prometen, la gran mayoría no son aptos para reciclaje y quedan inutilizables después de un solo uso. Otro punto a considerar es el preocupante caso de explotación laboral que se vive en las fábricas de estos productos, lo que hace posible los precios tan bajos de venta, además de la explotación y la contaminación que se lleva a cabo para conseguir los químicos y materiales necesarios para la elaboración de estas prendas.
¿Qué haríamos nosotros? 💭
Para mejorar las condiciones de esta empresa se llevaría a cabo un programa de varios pasos para estudiar sus áreas de oportunidad, de modo que podamos entender el por qué existen y cómo lograremos optimizar sus procesos sin poner en riesgo la rentabilidad del negocio.
1. Observación 👁
Se llevará a cabo un proceso de análisis de la situación actual de la vida útil del producto desde el momento de su fabricación hasta que es desechado después de su uso.
2. Identificación de áreas de oportunidad 😮
Al analizar los procesos de la empresa se podrán identificar exactamente cuáles son las áreas problemáticas que necesitan replantear sus estrategias.
En este caso, los puntos principales a mejorar son:
a. Los materiales contaminantes que no permiten su reciclaje.
b. Los procesos de recolección de materiales invasivos al medio ambiente.
c. Las condiciones laborales de los recolectores de dichos materiales.
d. Las condiciones laborales de los fabricantes del producto final.
e. Los diseños del producto final que no permite su reutilización.
f. La falta de planificación para la disposición del producto una vez termine su vida útil.
3. Plan de acción 💪
Al haber identificado las áreas de oportunidad podemos formar una estrategia para atacar el problema de raíz.
Las acciones de mejora que se planearon para este caso son:
- La empresa llevará a cabo un proyecto de investigación para desarrollar materiales efectivos no contaminantes cuya recolección no sea tan agresiva con el medio ambiente (cubriendo puntos A y B). El financiamiento de dicha investigación vendrá no solo de la empresa sino también de inversores externos con los que se podrán generar alianzas comerciales además de que, una vez el material sea aprobado y patentado, se les dará créditos y podrán adquirir derechos de utilizar dicho material a un precio justo y ventajoso para el inversionista. Este ingreso extra ayudará a la empresa a mantener sus precios accesibles a su público sin necesidad de explotar a sus trabajadores, lo que nos lleva a la segunda acción:
- Los altos directivos de la empresa deberán llevar a cabo una capacitación para mejorar la gestión de los empleados con empatía y tolerancia, dando cargas de trabajo razonables y traduciendo esos mismos valores al resto de los trabajadores, mejorando el ambiente laboral en la empresa y, por consecuencia, mejorando el rendimiento de la misma (cubriendo puntos C y D).
- Con el cambio de material también vendrán los cambios de diseño, enfocándose especialmente en extender la vida útil de los productos lo más posible , de no ser posible extender significativamente la vida útil de los productos diseñados para ciertos efectos especiales se diseñará el producto pensando no solo en su funcionamiento sino en su efectiva disposición (cubriendo punto E y dando paso a punto F:)
- Con el desarrollo del nuevo material también se desarrollará un sistema para el reciclaje de la misma, si se considera un proceso muy específico que no sea fácil de realizar en una planta de reciclaje común, la empresa brindará el servicio de recibir los residuos del producto para su correcto tratamiento en las mismas tiendas o centros donde fue adquirido en un principio, dando un buen paso hacia la economía circular y abriendo la posibilidad a la reducción de costos si el tratamiento resulta en el material siendo apto para utilizarse nuevamente.
Además de los medios de consumo responsable ya mencionados en el programa anterior, los productos una vez a la venta tendrán un empaque reutilizable, que podrá ser utilizado para guardar el vestuario (si es que es reutilizable) de modo que no se maltrate o para llevarlo de manera práctica de vuelta a la tienda para ser reciclado. 👛
Gran parte de las personas vulneradas por la explotación laboral son gente de escasos recursos o en situación de pobreza y personas que sufren discriminación por discapacidad, personas a las que les cuesta mucho conseguir un trabajo y que al tenerlo no siente que puede exigir que se le hagan valer sus derechos por miedo a perder el poco ingreso que están teniendo, aunque aún no les sea suficiente para solventar sus necesidades básicas. Por eso, al mejorar su situación laboral podemos apoyar a estos grupos vulnerables y fomentar la empatía hacia ellos. 💞
Al ejecutar todos estos cambios, la empresa puede garantizar la sostenibilidad del medio ambiente como parte de su Objetivo de Desarrollo Sostenible y su meta, ya que sus productos garantizan la conservación del medio ambiente al mismo tiempo que busca la conservación de la profesionalización de las artes escénicas, parte importante de la historia y esencia de la humanidad. 🎭
Con este plan aportamos al desarrollo sustentable de la empresa ya que no solo se generan menos residuos en la elaboración de productos, también se deja para la posteridad un precedente de nuevos materiales y nuevas formas con las cuales se pueden elaborar productos más amigables con el medio ambiente que las futuras generaciones podrán revisitar y dar nuevos usos para ampliar el mercado de productos sustentables. 💚
🌟La responsabilidad social en las artes ha cobrado mayor relevancia en el panorama actual, donde artistas y organizaciones culturales reconocen su papel en promover el cambio social y abordar problemas globales como la desigualdad, la justicia social y el cambio climático. A través de sus obras, los artistas tienen la capacidad de influir en la opinión pública, sensibilizar a la sociedad y fomentar el diálogo sobre temas críticos. En este contexto, muchas instituciones artísticas están adoptando prácticas más sostenibles, inclusivas y éticas. Esto incluye desde la elección de materiales y técnicas menos perjudiciales para el medio ambiente, hasta la creación de espacios más accesibles y representativos de la diversidad cultural. Además, la colaboración con comunidades locales y la promoción de voces marginadas se han convertido en prioridades. El arte, al ser una forma poderosa de comunicación y expresión, tiene el potencial de trascender fronteras y barreras culturales, ofreciendo una plataforma para la reflexión y el compromiso social.
Por otro lado, En un mundo cada vez más interconectado y consciente de los desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad social y la sostenibilidad, cada persona puede desempeñar un papel crucial en la promoción del bienestar común. Sin importar su posición social, económica, o carrera profesional. La responsabilidad social en la vida cotidiana implica tomar decisiones conscientes y acciones que beneficien al bienestar común y al medio ambiente. Esto incluye reducir el consumo de plásticos, reciclar, apoyar productos sostenibles, participar en la comunidad, y promover el respeto y la inclusión. Es vivir de manera que nuestras elecciones diarias contribuyan a un mundo más justo y sostenible.🌟
Comentarios
Publicar un comentario